EUFEMIA
28 de febrero de 1966
El jacarandà que sembraste,
ha echado ya el perfume
de sus flores moradas.
Y tus hijos marchan
por los caminos del mundo,
llevando la tenue sonrisa
de tu vieja melancolía.
Sol, azahares, niñez.
Paredes blancas envejecidas.
Tras ellas, ya el vacío.
Y en tus hermosos ojos verdes,
el retrato del padre dormido.
Silbidos del viento
en los muros caídos.
Pies descalzos,
felices de lluvia y tierra.
Canciones de cuna
en el alma solitaria,
y en tus cansadas sienes
hilos de plata.
Caminos de andar tortuoso,
que buscamos y corrimos ansiosos.
Cómo volver a desandarlos,
para regresar a ti, niños.
måndag 16 juni 2008
söndag 15 juni 2008
LA CULTURA OCCIDENTAL
LA CULTURA OCCIDENTAL
Viene del entrelazamiento judeo-cristiano con la cultura greco-latina (esclavista), más los germanos y la feudalidad que llevan al capitalismo europeo que deviene imperialismo hoy encabezado por EE.UU.
Grecia desarrolla las ciencias, las matemáticas, las artes, las letras, la democracia y la filosofía.
Partiendo de que todo Estado es dictadura es que se puede demostrar en la historia que un orden nuevo para imponerse... en dura lucha por una organización democrática propia precedida por una etapa de absolutismo o de dictadura abierta contra el orden viejo.
Hemos dicho que la burguesía cuando pierde el Poder se refugia en las ideas, en el arte. Pregunto ¿solo cuando pierde el Poder?.
22/10/94
SE HAN REBELADO
SE HAN REBELADO
1980
Desde los viejos tiempos
las masas
viven sujetas
a explotación
y opresión
y siempre
se han rebelado.
Desde siempre
desde que combaten
han clamado
por organizar
la rebelión
su armamento
su levantamiento
que se les dirija
que se les conduzca.
Siempre ha sido así
Y seguirá siendo
y después
que haya otro mundo
seguirá siendo.
Sólo
que
de
otra
manera.
1980
Desde los viejos tiempos
las masas
viven sujetas
a explotación
y opresión
y siempre
se han rebelado.
Desde siempre
desde que combaten
han clamado
por organizar
la rebelión
su armamento
su levantamiento
que se les dirija
que se les conduzca.
Siempre ha sido así
Y seguirá siendo
y después
que haya otro mundo
seguirá siendo.
Sólo
que
de
otra
manera.
söndag 8 juni 2008
EL PUERTO
EL PUERTO
3 de enero de 1966
Limpios y fragantes
como blancas palomas,
bajaron de sus naves
marinos y oficiales.
Sonrientes y altivos
conquistaron la ciudad,
recordando otras batallas
de amores ya olvidados.
Luego, ligeros y musicales
abordaron las grises naves,
dejando el nuevo puerto
con doncellas que ayer fueron.
Millones de dólares
cuestan los bergatines
y en cinco se marcharon.
En el puerto faltan escuelas
y tambien hospitales.
Y ahora los niños vagabundos,
juegan a puntuales marineros.
3 de enero de 1966
Limpios y fragantes
como blancas palomas,
bajaron de sus naves
marinos y oficiales.
Sonrientes y altivos
conquistaron la ciudad,
recordando otras batallas
de amores ya olvidados.
Luego, ligeros y musicales
abordaron las grises naves,
dejando el nuevo puerto
con doncellas que ayer fueron.
Millones de dólares
cuestan los bergatines
y en cinco se marcharon.
En el puerto faltan escuelas
y tambien hospitales.
Y ahora los niños vagabundos,
juegan a puntuales marineros.
fredag 6 juni 2008
El que extrae el fuego
El que extrae el fuego
Sólo nacieron cosas grandes cuando
eran valientes los que se atrevian,
y si capaces de serlo cien veces
fueron, cien los golpearon y seguían.
Y la primera valentía humana,
la del fuego extraer, bendita sea,
la de quien roba la ignorada llama
y atributo legal la considera.
Como un dios, tiritando entre le nieve,
el premio recibió de su sagrado
trabajo: hasta hoy todos los valientes
llevan su sangre a chorros al costado.
Este mundo no se dejó en herencia
a estropajos que añoran el ayer:
el mejor hombre es el valiente y sólo
lo supera el que más valiente es.
Y el que quiere cambiar el mundo en torno
jamas cuida cobarde su pellejo:
como el dios fiel a su ancestral legado:
el robador del majestuoso Fuego.
1912
Sólo nacieron cosas grandes cuando
eran valientes los que se atrevian,
y si capaces de serlo cien veces
fueron, cien los golpearon y seguían.
Y la primera valentía humana,
la del fuego extraer, bendita sea,
la de quien roba la ignorada llama
y atributo legal la considera.
Como un dios, tiritando entre le nieve,
el premio recibió de su sagrado
trabajo: hasta hoy todos los valientes
llevan su sangre a chorros al costado.
Este mundo no se dejó en herencia
a estropajos que añoran el ayer:
el mejor hombre es el valiente y sólo
lo supera el que más valiente es.
Y el que quiere cambiar el mundo en torno
jamas cuida cobarde su pellejo:
como el dios fiel a su ancestral legado:
el robador del majestuoso Fuego.
1912
Lejanias
LEJANIAS
25 de diciembre de 1965
Ayer te esperè
hasta la tarde muerta,
y mis ojos se durmieron en ron.
Valles de arroz ondulante. . .
Distancias desoladas
de horizonte.
Montañas añoradas
de tibio anochecer.
Tenías que reír
y cantarme ausencias,
y yo escuchar a tu regazo,
las canciones de los hijos viajeros.
Extiendo los brazos
en sombras eternas,
y tú. . . sólo eres
una figura de ensueños.
Que larga es la espera hoy,
con el corazòn que llora
tanto como lloró ayer.
25 de diciembre de 1965
Ayer te esperè
hasta la tarde muerta,
y mis ojos se durmieron en ron.
Valles de arroz ondulante. . .
Distancias desoladas
de horizonte.
Montañas añoradas
de tibio anochecer.
Tenías que reír
y cantarme ausencias,
y yo escuchar a tu regazo,
las canciones de los hijos viajeros.
Extiendo los brazos
en sombras eternas,
y tú. . . sólo eres
una figura de ensueños.
Que larga es la espera hoy,
con el corazòn que llora
tanto como lloró ayer.
torsdag 5 juni 2008
DESTIERRO
DESTIERRO
27 de enero de 1945
Vivo entre abruptas
y desnudas rocas,
sobre cálidas arenas,
bajo brumas y desconsuelos,
junto a corrientes de odio y lodo.
Con el tiempo
que alarga mi condena,
y la fiera
que en el zarzal muge.
Con el viento
que iracundo silba,
cuando me trae una pena,
cuando me quita una alegría.
Prisión de rocas y arenas,
lerdo correr de los años.
Rosario de mil cuentas,
en noches sin mañanas.
Rincón solitario
de fatídico paisaje,
con lágrimas que corren río abajo.
27 de enero de 1945
Vivo entre abruptas
y desnudas rocas,
sobre cálidas arenas,
bajo brumas y desconsuelos,
junto a corrientes de odio y lodo.
Con el tiempo
que alarga mi condena,
y la fiera
que en el zarzal muge.
Con el viento
que iracundo silba,
cuando me trae una pena,
cuando me quita una alegría.
Prisión de rocas y arenas,
lerdo correr de los años.
Rosario de mil cuentas,
en noches sin mañanas.
Rincón solitario
de fatídico paisaje,
con lágrimas que corren río abajo.
Prenumerera på:
Inlägg (Atom)