fredag 12 september 2008

RETORNO

Regresé
a la ciudad
de mis mayores,
y el jardín
de los barcos de papel
y las cometas rotas.

Me detuve en el puente
que recorrí de niña,
del brazo de mi padre.
Era otro,
el río que jugaba a la espuma
con los peces
y el musgo.

Nuevas sombras
cruzaban
el claro mediodía.
Y el sol en las aceras,
reflejaba,
no ya mi mundo de juguetes
y brujas de alfeñique,
sino la sobria realidad
de un viento incontenible,
que arrojaba al vacío
todo cuanto mi corazón
más tiernamente amaba.

Anabel

torsdag 11 september 2008

AMIGO

Amigo,
no vengas a buscarme.
Junto a mi choza
tengo sembrados unos sauces,
y si los pisas mueren.

Del barandal no pases.

El pequeño sándalo
que por las tardes riego,
pueden tus pies incautos
quebrar sus ramas frágiles.

Soy muy obediente
al querer de mis padres.
El día que les dije
la falta que me haces,
el ansia que me inspiras,
oí duras verdades.

Tengo un hermano
de rígido carácter,
que con ceñudo rostro
me ha prohibido amarte.

Amigo, del barandal no pases.

Li Po

RECORDANDOTE NORAH

Aquí
los amigos,
vienen tristes
a despedirse.

Oh lao, lao,
taverna
donde todo corazón
sufre.

Hasta el viento
de la primavera,
conoce
la pena
de la separación.

Y no deja
que verdeen
las ramas del sauce.

El rocío blanquea
las escalinatas de jade.

Ella entra:
Baja el cristal de la ventana,
a través del cual
queda fija y brillando,
la luna de otoño.

La media luna de otoño,
está sobre el monte Yu-Mei.
La pálida luz
cae en el Sin Kiang.
Y corre con sus aguas.

Esta noche dejo Kinchi,
de límpido río.
Parto para los Tres Desfiladeros,
mientras pienso en tí,
a quien no puedo ver.

Poeta Chino

söndag 7 september 2008

DEYANIRA

29 de agosto de 1985


A diario te espero en los metros.
Y ansioso el ojo escruta,
cuando llegan y se van los trenes.

Al amanecer
se pierde el último coche.
Y en mi atril,
los pies hinchados.

Durante el sueño
también te espero.
Mas nunca llegas.

Fuera de ir a las estaciones,
nada ya me interesa.

Hoy también te aguardo,
con la hinchazón que avanza
en las estaciones
y en mis sueños.

Ven. . . no esperes más.
El tren de mañana
quizá no lo alcance.

lördag 6 september 2008

PRESIDENTE GONZALO

3 de diciembre de 1984


Sin un vocativo
no puedo escribirte.

Veo a lo lejos
la sombra de la alta montaña,
que cubre el huerto y la patria.

Los límites de ayer
hoy rebasan las fronteras.
Y desde las enormes distancias
que las brújulas señalan,
te vemos en la cima
del Ande impoluto.

Sostienes la bandera roja.
Tu diestra traza el futuro.
Bajo tus férreos pies
arde la inmensa pradera.
Y tú, a America
impones el camino cierto.

Es necesario
decir tu nombre,
aunque ya está escrito en el orbe entero.

fredag 5 september 2008

No a la impunidad del genocidio!


¡POR UNA AUTENTICA COMISIÓN DE LA VERDAD! ¡DEFENDER HISTORICAMENTE LA GUERRA POPULAR! ¡NO A LA IMPUNIDAD DEL GENOCIDIO!

"... debemos buscar que la verdad se abra paso y los hechos queden históricamente registrados tal cual realmente han sido; como a nadie escapa, los episodios vividos son ya parte imborrable de nuestra historia, sirvamos pués, a que a las generaciones futuras lleguen nítidos e imperecederos..."

Presidente Gonzalo

lördag 2 augusti 2008

EL BRACERO

EL BRACERO
15 de diciembre de 1967


En la choza quedaron:
el alba de quenas y gallos,
un tierno susurro,
el penúltimo beso,
un eco de lágrimas
y ansias de regreso.


Allá, un vuelco de colinas
de apacibles pendientes,
con trigales en cosecha
y atardeceres de miel.


Abajo, el valle ajeno
de cañas dulces,
y copos de algodón
con zumbidos de zancudo.


Arroz henchido en espiga
con rebenques del patrón.
Trapiches presagiados,
con gritos de huesos en el ron.


Sudores y calambres
florecidos en bellotas,
y en las noches reminiscentes,
grillos en lo hondo del ser.


Sobre las secas vertientes,
millares de cantos rodados
del metódico explotar.


Pupilas abrasadas,
calcinando distancias
de la visión que se añora


Ayer, esa fue la senda
con jalones del caminar bracero.


Hoy, son los hitos rojos
de la Revolución que baja.

måndag 16 juni 2008

EUFEMIA

EUFEMIA
28 de febrero de 1966


El jacarandà que sembraste,
ha echado ya el perfume
de sus flores moradas.
Y tus hijos marchan
por los caminos del mundo,
llevando la tenue sonrisa
de tu vieja melancolía.


Sol, azahares, niñez.
Paredes blancas envejecidas.
Tras ellas, ya el vacío.
Y en tus hermosos ojos verdes,
el retrato del padre dormido.


Silbidos del viento
en los muros caídos.
Pies descalzos,
felices de lluvia y tierra.
Canciones de cuna
en el alma solitaria,
y en tus cansadas sienes
hilos de plata.


Caminos de andar tortuoso,
que buscamos y corrimos ansiosos.


Cómo volver a desandarlos,
para regresar a ti, niños.

söndag 15 juni 2008

LA CULTURA OCCIDENTAL

LA CULTURA OCCIDENTAL

Viene del entrelazamiento judeo-cristiano con la cultura greco-latina (esclavista), más los germanos y la feudalidad que llevan al capitalismo europeo que deviene imperialismo hoy encabezado por EE.UU.

  • Podría analizarse hitos: 1) Moisés que establece las tablas de la ley; 2) Isaías que apunta a la injusticia y opresión como causa de, situación y plantea una sociedad de paz; 3) "Cristos" (uno de ellos el que dicen existió) como los ungidos, los salvadores, redentores, nueva sociedad de paz pero en el cielo no en la tierra. Hitos fundamentales en el desarrollo del pensamiento judío.


  • Ver el proceso del comunismo y la interpretación de la historia con el materialismo dialéctico. Los utópicos fueron extraordinarios. Saint Simon, Fourier. Cuando Cromwell hubo ideas "comunistas" en Inglaterra; así como en la revolución francesa Babeuf "Graco" hizo "El Manifiesto de los iguales".


  • Isaías, el profeta intenta explicar la causa social de la opresión y la necesidad de un orden en el que haya paz entre los hombres y se imponga y reine la armonía, la igualdad; orden que se materializará acá en la tierra, no en el ciclo; concepción sustentada en dios (idealismo), que la propia divinidad impone en la tierra el día de su venida ("el juicio final").


  • El último griego. Demóstenes.
    Grecia desarrolla las ciencias, las matemáticas, las artes, las letras, la democracia y la filosofía.
    Partiendo de que todo Estado es dictadura es que se puede demostrar en la historia que un orden nuevo para imponerse... en dura lucha por una organización democrática propia precedida por una etapa de absolutismo o de dictadura abierta contra el orden viejo.


  • Hoy en EE.UU. existe una dictadura bien centralizada; el ejecutivo posee facultades cada vez mayores como necesidad para mantener su poder dentro y defender su hegemonía en el mundo.


  • Igualmente cuando un orden establecido entra a su parte final tiene que imponer un orden fuerte y para defenderse de la clase o sistemas nuevos que lo desplazan, y necesariamente lo demolerá pese a todo.

    Hemos dicho que la burguesía cuando pierde el Poder se refugia en las ideas, en el arte. Pregunto ¿solo cuando pierde el Poder?.
  • 22/10/94





    SOMOS LA HISTORIA