Regresé
a la ciudad
de mis mayores,
y el jardín
de los barcos de papel
y las cometas rotas.
Me detuve en el puente
que recorrí de niña,
del brazo de mi padre.
Era otro,
el río que jugaba a la espuma
con los peces
y el musgo.
Nuevas sombras
cruzaban
el claro mediodía.
Y el sol en las aceras,
reflejaba,
no ya mi mundo de juguetes
y brujas de alfeñique,
sino la sobria realidad
de un viento incontenible,
que arrojaba al vacío
todo cuanto mi corazón
más tiernamente amaba.
Anabel
fredag 12 september 2008
torsdag 11 september 2008
AMIGO
Amigo,
no vengas a buscarme.
Junto a mi choza
tengo sembrados unos sauces,
y si los pisas mueren.
Del barandal no pases.
El pequeño sándalo
que por las tardes riego,
pueden tus pies incautos
quebrar sus ramas frágiles.
Soy muy obediente
al querer de mis padres.
El día que les dije
la falta que me haces,
el ansia que me inspiras,
oí duras verdades.
Tengo un hermano
de rígido carácter,
que con ceñudo rostro
me ha prohibido amarte.
Amigo, del barandal no pases.
Li Po
no vengas a buscarme.
Junto a mi choza
tengo sembrados unos sauces,
y si los pisas mueren.
Del barandal no pases.
El pequeño sándalo
que por las tardes riego,
pueden tus pies incautos
quebrar sus ramas frágiles.
Soy muy obediente
al querer de mis padres.
El día que les dije
la falta que me haces,
el ansia que me inspiras,
oí duras verdades.
Tengo un hermano
de rígido carácter,
que con ceñudo rostro
me ha prohibido amarte.
Amigo, del barandal no pases.
Li Po
RECORDANDOTE NORAH
Aquí
los amigos,
vienen tristes
a despedirse.
Oh lao, lao,
taverna
donde todo corazón
sufre.
Hasta el viento
de la primavera,
conoce
la pena
de la separación.
Y no deja
que verdeen
las ramas del sauce.
El rocío blanquea
las escalinatas de jade.
Ella entra:
Baja el cristal de la ventana,
a través del cual
queda fija y brillando,
la luna de otoño.
La media luna de otoño,
está sobre el monte Yu-Mei.
La pálida luz
cae en el Sin Kiang.
Y corre con sus aguas.
Esta noche dejo Kinchi,
de límpido río.
Parto para los Tres Desfiladeros,
mientras pienso en tí,
a quien no puedo ver.
Poeta Chino
los amigos,
vienen tristes
a despedirse.
Oh lao, lao,
taverna
donde todo corazón
sufre.
Hasta el viento
de la primavera,
conoce
la pena
de la separación.
Y no deja
que verdeen
las ramas del sauce.
El rocío blanquea
las escalinatas de jade.
Ella entra:
Baja el cristal de la ventana,
a través del cual
queda fija y brillando,
la luna de otoño.
La media luna de otoño,
está sobre el monte Yu-Mei.
La pálida luz
cae en el Sin Kiang.
Y corre con sus aguas.
Esta noche dejo Kinchi,
de límpido río.
Parto para los Tres Desfiladeros,
mientras pienso en tí,
a quien no puedo ver.
Poeta Chino
söndag 7 september 2008
DEYANIRA
29 de agosto de 1985
A diario te espero en los metros.
Y ansioso el ojo escruta,
cuando llegan y se van los trenes.
Al amanecer
se pierde el último coche.
Y en mi atril,
los pies hinchados.
Durante el sueño
también te espero.
Mas nunca llegas.
Fuera de ir a las estaciones,
nada ya me interesa.
Hoy también te aguardo,
con la hinchazón que avanza
en las estaciones
y en mis sueños.
Ven. . . no esperes más.
El tren de mañana
quizá no lo alcance.
A diario te espero en los metros.
Y ansioso el ojo escruta,
cuando llegan y se van los trenes.
Al amanecer
se pierde el último coche.
Y en mi atril,
los pies hinchados.
Durante el sueño
también te espero.
Mas nunca llegas.
Fuera de ir a las estaciones,
nada ya me interesa.
Hoy también te aguardo,
con la hinchazón que avanza
en las estaciones
y en mis sueños.
Ven. . . no esperes más.
El tren de mañana
quizá no lo alcance.
lördag 6 september 2008
PRESIDENTE GONZALO
3 de diciembre de 1984
Sin un vocativo
no puedo escribirte.
Veo a lo lejos
la sombra de la alta montaña,
que cubre el huerto y la patria.
Los límites de ayer
hoy rebasan las fronteras.
Y desde las enormes distancias
que las brújulas señalan,
te vemos en la cima
del Ande impoluto.
Sostienes la bandera roja.
Tu diestra traza el futuro.
Bajo tus férreos pies
arde la inmensa pradera.
Y tú, a America
impones el camino cierto.
Es necesario
decir tu nombre,
aunque ya está escrito en el orbe entero.
Sin un vocativo
no puedo escribirte.
Veo a lo lejos
la sombra de la alta montaña,
que cubre el huerto y la patria.
Los límites de ayer
hoy rebasan las fronteras.
Y desde las enormes distancias
que las brújulas señalan,
te vemos en la cima
del Ande impoluto.
Sostienes la bandera roja.
Tu diestra traza el futuro.
Bajo tus férreos pies
arde la inmensa pradera.
Y tú, a America
impones el camino cierto.
Es necesario
decir tu nombre,
aunque ya está escrito en el orbe entero.
fredag 5 september 2008
No a la impunidad del genocidio!

¡POR UNA AUTENTICA COMISIÓN DE LA VERDAD! ¡DEFENDER HISTORICAMENTE LA GUERRA POPULAR! ¡NO A LA IMPUNIDAD DEL GENOCIDIO!
"... debemos buscar que la verdad se abra paso y los hechos queden históricamente registrados tal cual realmente han sido; como a nadie escapa, los episodios vividos son ya parte imborrable de nuestra historia, sirvamos pués, a que a las generaciones futuras lleguen nítidos e imperecederos..."
Presidente Gonzalo
lördag 2 augusti 2008
EL BRACERO
EL BRACERO
15 de diciembre de 1967
En la choza quedaron:
el alba de quenas y gallos,
un tierno susurro,
el penúltimo beso,
un eco de lágrimas
y ansias de regreso.
Allá, un vuelco de colinas
de apacibles pendientes,
con trigales en cosecha
y atardeceres de miel.
Abajo, el valle ajeno
de cañas dulces,
y copos de algodón
con zumbidos de zancudo.
Arroz henchido en espiga
con rebenques del patrón.
Trapiches presagiados,
con gritos de huesos en el ron.
Sudores y calambres
florecidos en bellotas,
y en las noches reminiscentes,
grillos en lo hondo del ser.
Sobre las secas vertientes,
millares de cantos rodados
del metódico explotar.
Pupilas abrasadas,
calcinando distancias
de la visión que se añora
Ayer, esa fue la senda
con jalones del caminar bracero.
Hoy, son los hitos rojos
de la Revolución que baja.
15 de diciembre de 1967
En la choza quedaron:
el alba de quenas y gallos,
un tierno susurro,
el penúltimo beso,
un eco de lágrimas
y ansias de regreso.
Allá, un vuelco de colinas
de apacibles pendientes,
con trigales en cosecha
y atardeceres de miel.
Abajo, el valle ajeno
de cañas dulces,
y copos de algodón
con zumbidos de zancudo.
Arroz henchido en espiga
con rebenques del patrón.
Trapiches presagiados,
con gritos de huesos en el ron.
Sudores y calambres
florecidos en bellotas,
y en las noches reminiscentes,
grillos en lo hondo del ser.
Sobre las secas vertientes,
millares de cantos rodados
del metódico explotar.
Pupilas abrasadas,
calcinando distancias
de la visión que se añora
Ayer, esa fue la senda
con jalones del caminar bracero.
Hoy, son los hitos rojos
de la Revolución que baja.
måndag 16 juni 2008
EUFEMIA
EUFEMIA
28 de febrero de 1966
El jacarandà que sembraste,
ha echado ya el perfume
de sus flores moradas.
Y tus hijos marchan
por los caminos del mundo,
llevando la tenue sonrisa
de tu vieja melancolía.
Sol, azahares, niñez.
Paredes blancas envejecidas.
Tras ellas, ya el vacío.
Y en tus hermosos ojos verdes,
el retrato del padre dormido.
Silbidos del viento
en los muros caídos.
Pies descalzos,
felices de lluvia y tierra.
Canciones de cuna
en el alma solitaria,
y en tus cansadas sienes
hilos de plata.
Caminos de andar tortuoso,
que buscamos y corrimos ansiosos.
Cómo volver a desandarlos,
para regresar a ti, niños.
28 de febrero de 1966
El jacarandà que sembraste,
ha echado ya el perfume
de sus flores moradas.
Y tus hijos marchan
por los caminos del mundo,
llevando la tenue sonrisa
de tu vieja melancolía.
Sol, azahares, niñez.
Paredes blancas envejecidas.
Tras ellas, ya el vacío.
Y en tus hermosos ojos verdes,
el retrato del padre dormido.
Silbidos del viento
en los muros caídos.
Pies descalzos,
felices de lluvia y tierra.
Canciones de cuna
en el alma solitaria,
y en tus cansadas sienes
hilos de plata.
Caminos de andar tortuoso,
que buscamos y corrimos ansiosos.
Cómo volver a desandarlos,
para regresar a ti, niños.
söndag 15 juni 2008
LA CULTURA OCCIDENTAL
LA CULTURA OCCIDENTAL
Viene del entrelazamiento judeo-cristiano con la cultura greco-latina (esclavista), más los germanos y la feudalidad que llevan al capitalismo europeo que deviene imperialismo hoy encabezado por EE.UU.
Grecia desarrolla las ciencias, las matemáticas, las artes, las letras, la democracia y la filosofía.
Partiendo de que todo Estado es dictadura es que se puede demostrar en la historia que un orden nuevo para imponerse... en dura lucha por una organización democrática propia precedida por una etapa de absolutismo o de dictadura abierta contra el orden viejo.
Hemos dicho que la burguesía cuando pierde el Poder se refugia en las ideas, en el arte. Pregunto ¿solo cuando pierde el Poder?.
22/10/94
SE HAN REBELADO
SE HAN REBELADO
1980
Desde los viejos tiempos
las masas
viven sujetas
a explotación
y opresión
y siempre
se han rebelado.
Desde siempre
desde que combaten
han clamado
por organizar
la rebelión
su armamento
su levantamiento
que se les dirija
que se les conduzca.
Siempre ha sido así
Y seguirá siendo
y después
que haya otro mundo
seguirá siendo.
Sólo
que
de
otra
manera.
1980
Desde los viejos tiempos
las masas
viven sujetas
a explotación
y opresión
y siempre
se han rebelado.
Desde siempre
desde que combaten
han clamado
por organizar
la rebelión
su armamento
su levantamiento
que se les dirija
que se les conduzca.
Siempre ha sido así
Y seguirá siendo
y después
que haya otro mundo
seguirá siendo.
Sólo
que
de
otra
manera.
söndag 8 juni 2008
EL PUERTO
EL PUERTO
3 de enero de 1966
Limpios y fragantes
como blancas palomas,
bajaron de sus naves
marinos y oficiales.
Sonrientes y altivos
conquistaron la ciudad,
recordando otras batallas
de amores ya olvidados.
Luego, ligeros y musicales
abordaron las grises naves,
dejando el nuevo puerto
con doncellas que ayer fueron.
Millones de dólares
cuestan los bergatines
y en cinco se marcharon.
En el puerto faltan escuelas
y tambien hospitales.
Y ahora los niños vagabundos,
juegan a puntuales marineros.
3 de enero de 1966
Limpios y fragantes
como blancas palomas,
bajaron de sus naves
marinos y oficiales.
Sonrientes y altivos
conquistaron la ciudad,
recordando otras batallas
de amores ya olvidados.
Luego, ligeros y musicales
abordaron las grises naves,
dejando el nuevo puerto
con doncellas que ayer fueron.
Millones de dólares
cuestan los bergatines
y en cinco se marcharon.
En el puerto faltan escuelas
y tambien hospitales.
Y ahora los niños vagabundos,
juegan a puntuales marineros.
fredag 6 juni 2008
El que extrae el fuego
El que extrae el fuego
Sólo nacieron cosas grandes cuando
eran valientes los que se atrevian,
y si capaces de serlo cien veces
fueron, cien los golpearon y seguían.
Y la primera valentía humana,
la del fuego extraer, bendita sea,
la de quien roba la ignorada llama
y atributo legal la considera.
Como un dios, tiritando entre le nieve,
el premio recibió de su sagrado
trabajo: hasta hoy todos los valientes
llevan su sangre a chorros al costado.
Este mundo no se dejó en herencia
a estropajos que añoran el ayer:
el mejor hombre es el valiente y sólo
lo supera el que más valiente es.
Y el que quiere cambiar el mundo en torno
jamas cuida cobarde su pellejo:
como el dios fiel a su ancestral legado:
el robador del majestuoso Fuego.
1912
Sólo nacieron cosas grandes cuando
eran valientes los que se atrevian,
y si capaces de serlo cien veces
fueron, cien los golpearon y seguían.
Y la primera valentía humana,
la del fuego extraer, bendita sea,
la de quien roba la ignorada llama
y atributo legal la considera.
Como un dios, tiritando entre le nieve,
el premio recibió de su sagrado
trabajo: hasta hoy todos los valientes
llevan su sangre a chorros al costado.
Este mundo no se dejó en herencia
a estropajos que añoran el ayer:
el mejor hombre es el valiente y sólo
lo supera el que más valiente es.
Y el que quiere cambiar el mundo en torno
jamas cuida cobarde su pellejo:
como el dios fiel a su ancestral legado:
el robador del majestuoso Fuego.
1912
Lejanias
LEJANIAS
25 de diciembre de 1965
Ayer te esperè
hasta la tarde muerta,
y mis ojos se durmieron en ron.
Valles de arroz ondulante. . .
Distancias desoladas
de horizonte.
Montañas añoradas
de tibio anochecer.
Tenías que reír
y cantarme ausencias,
y yo escuchar a tu regazo,
las canciones de los hijos viajeros.
Extiendo los brazos
en sombras eternas,
y tú. . . sólo eres
una figura de ensueños.
Que larga es la espera hoy,
con el corazòn que llora
tanto como lloró ayer.
25 de diciembre de 1965
Ayer te esperè
hasta la tarde muerta,
y mis ojos se durmieron en ron.
Valles de arroz ondulante. . .
Distancias desoladas
de horizonte.
Montañas añoradas
de tibio anochecer.
Tenías que reír
y cantarme ausencias,
y yo escuchar a tu regazo,
las canciones de los hijos viajeros.
Extiendo los brazos
en sombras eternas,
y tú. . . sólo eres
una figura de ensueños.
Que larga es la espera hoy,
con el corazòn que llora
tanto como lloró ayer.
torsdag 5 juni 2008
DESTIERRO
DESTIERRO
27 de enero de 1945
Vivo entre abruptas
y desnudas rocas,
sobre cálidas arenas,
bajo brumas y desconsuelos,
junto a corrientes de odio y lodo.
Con el tiempo
que alarga mi condena,
y la fiera
que en el zarzal muge.
Con el viento
que iracundo silba,
cuando me trae una pena,
cuando me quita una alegría.
Prisión de rocas y arenas,
lerdo correr de los años.
Rosario de mil cuentas,
en noches sin mañanas.
Rincón solitario
de fatídico paisaje,
con lágrimas que corren río abajo.
27 de enero de 1945
Vivo entre abruptas
y desnudas rocas,
sobre cálidas arenas,
bajo brumas y desconsuelos,
junto a corrientes de odio y lodo.
Con el tiempo
que alarga mi condena,
y la fiera
que en el zarzal muge.
Con el viento
que iracundo silba,
cuando me trae una pena,
cuando me quita una alegría.
Prisión de rocas y arenas,
lerdo correr de los años.
Rosario de mil cuentas,
en noches sin mañanas.
Rincón solitario
de fatídico paisaje,
con lágrimas que corren río abajo.
lördag 31 maj 2008
RECLAMOS DESDE EL ANDE
RECLAMOS DESDE EL ANDE
11 de diciembre de 1965
Juan Cancho. . .
Juan Cancho. . .
Te espero en el Ande,
junto al Huascarán,
en el Nudo de Pasco
o en el Vilcanota.
Parto con el sol que ya declina.
Dejo el áspero feudo
de vedadas sendas
y risas yertas,
para que los hijos
no aumenten más sudores,
a los surcos de sangre
que los ancestros cavaron.
Dejo mis chozas de oquedades
y recuerdos hostiles,
que en noches infinitas
revolcaron mi hambre
en hielo y maldiciones.
Despídeme de la Maria,
que en su canto tierno
presiento el nuevo futuro.
Dile que bajaré por ella
con el fusil al tercio,
para llevarla prendida
por las auroras del mañana,
tra los hijos libres
guardados por el puño
de los pueblos.
Di a los beltranes y prados,
a los yanquis y gamonales,
que pronto estarè de vuelta
trayendo mi palana
convertida en guadaña.
Regresaré al trapiche,
que igual tritura
las cañas o los brazos.
Volveré al arrozal ondulante,
de las aguas tofanas
y de piernas hinchadas.
Visitaré la vieja mina de oro
y pródigo grisú,
de pulmones reventados
y vómitos de sangre.
Volverè. . . . .
Volveré con la revolución.
11 de diciembre de 1965
Juan Cancho. . .
Juan Cancho. . .
Te espero en el Ande,
junto al Huascarán,
en el Nudo de Pasco
o en el Vilcanota.
Parto con el sol que ya declina.
Dejo el áspero feudo
de vedadas sendas
y risas yertas,
para que los hijos
no aumenten más sudores,
a los surcos de sangre
que los ancestros cavaron.
Dejo mis chozas de oquedades
y recuerdos hostiles,
que en noches infinitas
revolcaron mi hambre
en hielo y maldiciones.
Despídeme de la Maria,
que en su canto tierno
presiento el nuevo futuro.
Dile que bajaré por ella
con el fusil al tercio,
para llevarla prendida
por las auroras del mañana,
tra los hijos libres
guardados por el puño
de los pueblos.
Di a los beltranes y prados,
a los yanquis y gamonales,
que pronto estarè de vuelta
trayendo mi palana
convertida en guadaña.
Regresaré al trapiche,
que igual tritura
las cañas o los brazos.
Volveré al arrozal ondulante,
de las aguas tofanas
y de piernas hinchadas.
Visitaré la vieja mina de oro
y pródigo grisú,
de pulmones reventados
y vómitos de sangre.
Volverè. . . . .
Volveré con la revolución.
fredag 23 maj 2008
AUGUSTA
AUGUSTA
14 de noviembre de 1966
El más bello poema eres tú.
Escondida en el corazón
de la madre.
sólo aceptaste salir al mundo.
al ver entre mis manos
las banderas de Revolución
El amor a la humanidad
se hizo más grande contigo.
Y mis versos cantaron,
en el arrozal, bajo los juncos,
a la vera del camino,
en la playa y los peñascos,
en el pueblo
y en la choza campesina.
Entendí mejor la vida
por tu habla serena,
de bálsamo en el fuego,
de fe en el caos.
El camino presentido
devino real,
cuando tus pasos
primero tímidos,
luego firmes y valientes,
marcharon por ruta cierta.
Hoy, esas banderas rojas
con las que te invité al mundo,
las enarbolas tú;
en tus manos,
en tu mente,
y en tu corazón.
14 de noviembre de 1966
El más bello poema eres tú.
Escondida en el corazón
de la madre.
sólo aceptaste salir al mundo.
al ver entre mis manos
las banderas de Revolución
El amor a la humanidad
se hizo más grande contigo.
Y mis versos cantaron,
en el arrozal, bajo los juncos,
a la vera del camino,
en la playa y los peñascos,
en el pueblo
y en la choza campesina.
Entendí mejor la vida
por tu habla serena,
de bálsamo en el fuego,
de fe en el caos.
El camino presentido
devino real,
cuando tus pasos
primero tímidos,
luego firmes y valientes,
marcharon por ruta cierta.
Hoy, esas banderas rojas
con las que te invité al mundo,
las enarbolas tú;
en tus manos,
en tu mente,
y en tu corazón.
onsdag 21 maj 2008
tisdag 20 maj 2008
Poesía senderista
Junio 19
1986
Las fosas comunes y Uchuraqay,
parecían ya páginas volteadas,
como aquélla, la de la Once.
El risueño jifero,
ansiaba con afán
terminar el corte
con tajo preciso.
El informe de los tres notarios,
(entre ellos un escribidor)
sostuvo que no fue el Ejército
sino Juan Cancho,
el ejecutor del designio fatal.
El balance fue negativo
pese a hábil contabilidad:
quema de presos de guerra,
bombardeos a aldeas y villorrios,
hambre y miseria general.
Más el robo autorizado.
Nada en el haber de hoy,
como tampoco en el de ayer
A la sombra de la catedral
lavó sus manos impías,
y con tembloroso gesto
cedió la banca a García,
quien sin esperar
la segunda vuelya,
subió ligero al altar.
Como nuevo capellán,
desde un raudo tsukoj
vio candelas avanzar,
de los departamentos sureños
a las praderas vecinas,
amenazando alcanzar
las eternas cordilleras.
Aterrado por el resplandor,
buscó mas iluminación.
Tres días rezó al demiurgo
y otras tres a belcebú
Uno y otro ausentes
desde tiempo inmemorial.
Una disyuntiva quedo:
Ir con la burguesía compradora,
o con la burguesía burocratica.
Escogió marchar con el amo.
Adonde llegaba solía decír:
soy gaucho o Mahatma,
Zapata, Alí Babá o el rey,
católico romano, nudéjar,
no alineado o sueco.
(todos sabían lo que era).
A tal horizonte,
tomò una determinación.
Consultó al alcalde y al ex,
los del Comando Conjunto,
al piadoso Cardenal,
a las Cámaras de Diputados,
a los ancianos Senadores,
a la izquierda diestra,
al Fiscal de la Nacioón,
y a los dóciles Ministros,
Estos sin excepción,
aprobaron el plan.
La fecha se escogió
con mucha anticipación.
Asi lo supieron:
las novias, las madres,
los hermanos menores,
los fatigados padres,
el pueblo entero.
Y los que mañana
tenían que morir.
La televisión
pasó en detalle
(sin censura ni corte),
el largo metraje.
A la mesa de consagración,
asistieron todos
los de la cofradía,
entre tazas de café,
vasos de whisky y vodka,
así como aquéllos,
que en sus aposentos
salpicaron la cama,
con la sangre de trescientos.
Abrazaban o telefoneaban
cálida felicitación
al aprendiz de fuhrer,
por el olímpico record
a tan temprano amanecer.
El Santo Grial
colmado de hiel,
pasó de boca en boca,
sellando una Alianza
y satisfaciendo la sed.
Hubo otros invitados:
las Sociales Democracias,
y los tramoyistas de siempre
La función terminó pronto
Simulando sonrojo
liaban maletas.
y en lengua diplomática,
quisieron lanzar un No
a la barbarie,
pero dijeron Si.
Los jueces foráneos
se marcharon con las medallas,
que los del comando
en sus solapas colgaron.
A las pocas horas,
la faz de los sacrílegos
era una mueca de terror.
El concilio de la zurda
emitió ortoxa bula:
cruz para los muertos,
y hosanna para el verdugo.
El fariseo buscó
actores de última hora,
mas el pueblo conocía
quién era el asesino.
"Se van ellos,
o me voy yo".
Los generales de etrella
que jamás ganaron
guerra alguna,
endosaron la culpa,
a generales hermanos
de mediana talla.
Pero el pueblo conocía,
de quién era el brazo
y quién lo mandaba
Cien estrellas
daría el Comando General,
porque uno sólo de ellos
cantando fuera al combate,
como cantó el guerrillero.
El pueblo no va a olvidar:
El Frontón, Callao y Lurigancho.
Su memoria omnimoda
ha señalado en el calendario,
las sucesivas fechas
de los descuentos a vencer.
Lo sabe el asesino,
y lo conocen también
los candidatos del futuro.
Hoy, otros
trescientos selectos,
se suman al acervo
de los inmarcesibles héroes,
que el pueblo aguarda
con mística unción.
Cantan cuando vienen
Cantan cuando se van.
-Madre, con ellos me voy.
-Padre, no me esperes.
El son está en el alba,
allá me voy.
-Vamos, hermana querida,
con el canto y el fusil.
En la Nueva República,
el Perú entero cantará.
Hoy cantan cuando vienen.
Y cantan cuando se van,
Y no hay quien pueda
callar su canto.
1986
Las fosas comunes y Uchuraqay,
parecían ya páginas volteadas,
como aquélla, la de la Once.
El risueño jifero,
ansiaba con afán
terminar el corte
con tajo preciso.
El informe de los tres notarios,
(entre ellos un escribidor)
sostuvo que no fue el Ejército
sino Juan Cancho,
el ejecutor del designio fatal.
El balance fue negativo
pese a hábil contabilidad:
quema de presos de guerra,
bombardeos a aldeas y villorrios,
hambre y miseria general.
Más el robo autorizado.
Nada en el haber de hoy,
como tampoco en el de ayer
A la sombra de la catedral
lavó sus manos impías,
y con tembloroso gesto
cedió la banca a García,
quien sin esperar
la segunda vuelya,
subió ligero al altar.
Como nuevo capellán,
desde un raudo tsukoj
vio candelas avanzar,
de los departamentos sureños
a las praderas vecinas,
amenazando alcanzar
las eternas cordilleras.
Aterrado por el resplandor,
buscó mas iluminación.
Tres días rezó al demiurgo
y otras tres a belcebú
Uno y otro ausentes
desde tiempo inmemorial.
Una disyuntiva quedo:
Ir con la burguesía compradora,
o con la burguesía burocratica.
Escogió marchar con el amo.
Adonde llegaba solía decír:
soy gaucho o Mahatma,
Zapata, Alí Babá o el rey,
católico romano, nudéjar,
no alineado o sueco.
(todos sabían lo que era).
A tal horizonte,
tomò una determinación.
Consultó al alcalde y al ex,
los del Comando Conjunto,
al piadoso Cardenal,
a las Cámaras de Diputados,
a los ancianos Senadores,
a la izquierda diestra,
al Fiscal de la Nacioón,
y a los dóciles Ministros,
Estos sin excepción,
aprobaron el plan.
La fecha se escogió
con mucha anticipación.
Asi lo supieron:
las novias, las madres,
los hermanos menores,
los fatigados padres,
el pueblo entero.
Y los que mañana
tenían que morir.
La televisión
pasó en detalle
(sin censura ni corte),
el largo metraje.
A la mesa de consagración,
asistieron todos
los de la cofradía,
entre tazas de café,
vasos de whisky y vodka,
así como aquéllos,
que en sus aposentos
salpicaron la cama,
con la sangre de trescientos.
Abrazaban o telefoneaban
cálida felicitación
al aprendiz de fuhrer,
por el olímpico record
a tan temprano amanecer.
El Santo Grial
colmado de hiel,
pasó de boca en boca,
sellando una Alianza
y satisfaciendo la sed.
Hubo otros invitados:
las Sociales Democracias,
y los tramoyistas de siempre
La función terminó pronto
Simulando sonrojo
liaban maletas.
y en lengua diplomática,
quisieron lanzar un No
a la barbarie,
pero dijeron Si.
Los jueces foráneos
se marcharon con las medallas,
que los del comando
en sus solapas colgaron.
A las pocas horas,
la faz de los sacrílegos
era una mueca de terror.
El concilio de la zurda
emitió ortoxa bula:
cruz para los muertos,
y hosanna para el verdugo.
El fariseo buscó
actores de última hora,
mas el pueblo conocía
quién era el asesino.
"Se van ellos,
o me voy yo".
Los generales de etrella
que jamás ganaron
guerra alguna,
endosaron la culpa,
a generales hermanos
de mediana talla.
Pero el pueblo conocía,
de quién era el brazo
y quién lo mandaba
Cien estrellas
daría el Comando General,
porque uno sólo de ellos
cantando fuera al combate,
como cantó el guerrillero.
El pueblo no va a olvidar:
El Frontón, Callao y Lurigancho.
Su memoria omnimoda
ha señalado en el calendario,
las sucesivas fechas
de los descuentos a vencer.
Lo sabe el asesino,
y lo conocen también
los candidatos del futuro.
Hoy, otros
trescientos selectos,
se suman al acervo
de los inmarcesibles héroes,
que el pueblo aguarda
con mística unción.
Cantan cuando vienen
Cantan cuando se van.
-Madre, con ellos me voy.
-Padre, no me esperes.
El son está en el alba,
allá me voy.
-Vamos, hermana querida,
con el canto y el fusil.
En la Nueva República,
el Perú entero cantará.
Hoy cantan cuando vienen.
Y cantan cuando se van,
Y no hay quien pueda
callar su canto.
måndag 19 maj 2008
PRESIDENTE GONZALO 3 de noviembre de 1995
Y así es, y es verdad incontrovertible, todo ser humano sólo es generación única e irrepetible de carne de materia espacio temporal modelada por la sociedad en la lucha de clases; y pese a lo inconmensurable de tu ausencia, pensamos, sentimos con asombro agradecido y inmensamente mayor el que hayas existido, vivido y luchado junto a nosotros.
PRESIDENTE GONZALO
3 de noviembre de 1995
PRESIDENTE GONZALO
3 de noviembre de 1995
Espíritu de Partido
te estuvimos esperando el veintinueve, Comprendemos, la clase, el proletariado para llegar al comunismo ha de pagar el precio de su propia extinción; y en los comunistas se cumple la misma ley. Bien lo sabemos, y tú Norah, por la posición de clase, espíritu de Partido, servir al pueblo y desinterés absoluto, por tu devoción y entrega limitada en dar la vida por el Parido y la revolución hasta la consunción final de toda energía, eres comunista cabal y ejemplar.
Comité Permanente Histórico
Y después... Lo sabes Norah. Te informamos cuando en junio del noventa y tres necesaria e insoslayablemente reunidos en Comité Permanente Histórico, tú Mírian y yo decidimos terminar la guerra popular iniciada el ochenta: Desde ahí la mayoría del Partido está de acuerdo y cada vez se suman más pero....
Camarada Norah
Tras siete días cumplimos el ritual campesino de velar tus ropas e hilar recuerdos entramados de silencio. Pasado meses, el Congreso, en su tercera y final sesión, sancionó: "Honor y gloria a la camarada Norah!" Hija predilecta del Partido, el proletariado y el pueblo, marxista-leninista-maoísta, pensamiento gonzalo, combatiente comunista antirrevisionista. La más grande heroína del Partido y la revolución!".
söndag 18 maj 2008
Como usual y necesario, cuando fallece un dirigente, una comisión dio un veredicto y llamó a convertir el dolor en fuerza, proceder a las exequias y honrar la memoria de la gran camarada.
El azul uniforme fué tu último traje; hoz y amarillo de filigrana de oro en el pecho, pues fuiste condecorada y la única que ostenta la "orden de la Hoz y el Martillo" que el partido estableciera; cubierta con nuestra más hermosa bandera, rojo testimonio de história comunista.
Y junto a tí, mudo y contempltivo, quizá no pensaba, poco sentía y sólo miraba, y cuantas veces rememoro aflora persistente la huida de tu aliento, la ausencia del brillo incomparable de tus ojos y la frialdad creciente de tu frente en que deposité mi postrer beso. "Honor y gloria a la camarada Norah!" Y los símbolos en flores presidieron el doliente homenaje: hoz y martillo, Partido; estrella de cinco puntas. Ejercito Guerrillero Popular; bandera roja, Nuevo Poder. Y la camarada Míriam y todos los camaradas, tensa ideología en batalla contra penas y furias; nunca antes los había visto asi.
El azul uniforme fué tu último traje; hoz y amarillo de filigrana de oro en el pecho, pues fuiste condecorada y la única que ostenta la "orden de la Hoz y el Martillo" que el partido estableciera; cubierta con nuestra más hermosa bandera, rojo testimonio de história comunista.
Y junto a tí, mudo y contempltivo, quizá no pensaba, poco sentía y sólo miraba, y cuantas veces rememoro aflora persistente la huida de tu aliento, la ausencia del brillo incomparable de tus ojos y la frialdad creciente de tu frente en que deposité mi postrer beso. "Honor y gloria a la camarada Norah!" Y los símbolos en flores presidieron el doliente homenaje: hoz y martillo, Partido; estrella de cinco puntas. Ejercito Guerrillero Popular; bandera roja, Nuevo Poder. Y la camarada Míriam y todos los camaradas, tensa ideología en batalla contra penas y furias; nunca antes los había visto asi.
tisdag 6 maj 2008
Y el Congreso llegó por fin, congreso marxista, marxista-leninista-maoista, pensamientogonzalo y una vez más bebimos profundidad de tus intervenciones como resuelta sagacidad en la lucha de dos líneas, y de tu luz y ejemplo. Fué el tiempo de tu plena madurez en despliegue: la promesa del setenta no sólo había dado obtimos frutos, sino ofrecía mejores y más valiosos aún por venir y cuando nuestra camadería se solazaba viendo cuajar años de lucha y esperanza...
Desde las sombras la muerte mordío tu corazón apagando su latido y el de tu pensamiento y voluntad que latieron siempre por la clase, el pueblo y los demás; catorce de noviembre, nueve de la mañana, mil novecientos ochenta y ocho, Lima. Tornóse el tiempo fluidez suspendida y el espacio vertiginosa estampida de las formas que devinieron remotas; absorto. Versos casi olvidados se hicieron angustiante carne lacerada: "Qué puedo esperar del capullo aún cerrado de este día! Abierto ante mí cielo e infierno, cuan indeciso mi espíritu vacila";cuánto danzó entonces en mi alma la Elegia de Mariembad. Imágenes incompletamente imprecisas cual producto de lente interferida o de insuficiente impresión, pero registro de hechos contundentes en irreversibles.
Desde las sombras la muerte mordío tu corazón apagando su latido y el de tu pensamiento y voluntad que latieron siempre por la clase, el pueblo y los demás; catorce de noviembre, nueve de la mañana, mil novecientos ochenta y ocho, Lima. Tornóse el tiempo fluidez suspendida y el espacio vertiginosa estampida de las formas que devinieron remotas; absorto. Versos casi olvidados se hicieron angustiante carne lacerada: "Qué puedo esperar del capullo aún cerrado de este día! Abierto ante mí cielo e infierno, cuan indeciso mi espíritu vacila";cuánto danzó entonces en mi alma la Elegia de Mariembad. Imágenes incompletamente imprecisas cual producto de lente interferida o de insuficiente impresión, pero registro de hechos contundentes en irreversibles.
måndag 5 maj 2008
Iniciaste la guerra popular en Chuschi y a su primera campaña le diste la mas alta acción: Ayrabamba, 10 de julio de 1980, comprobando, contra quienes lo negaban, que habíamos iniciado una guerra de guerrillas maoísta y abierto el camino de cercar las ciudades desde el campo; y el mismo zonal selló el año con Ayzarca en diciembre. Mas la política fué siempre tu centro y punto fuerte: Combatiste por aplastar la última resistencia a iniciar la lucha armada, la del "Desertor" y su continuación "los mascaronees de proa". De tu experiencia y labios salieron respaldados por la Fraccíon: "pensamiento Gonzal" despues, "aprender del Presidente Gonzalo" y muchas más. Tú, Mirian y yo, como lo más rojo de la Fracción, Comité Permanente Histórico mantuvimos firme el rumbo en la tumultosa y ardiente guerra popular, innegable de caducidad y tranformación para el pueblo, Los camaradas, aún extranjeros, no olvidarán tus sencillas y esclarecedoras palabras: "como soldado rojo del Partido prometo no dar un solo paso sin la dirección personal del Presidente Gonzalo,garantía de triunfo".
söndag 4 maj 2008
Norah recuerdas? Los fragorosos años setentas, duros, dificíles pero fructíferos, plasmaron tu desarrollo; la organización del zonal más importante en Lima, la del Departamento de Propaganda, la forja del Comité zonal Andahuaylas - Cangallo, ejemplo de la preparación de la guerra popular y cuanto por el Movimiento Femenino Popular, hiciste, son prueba fehaciente. Y en las decisivas luchas contra la línea oportunista de derecha de "afines" y anarquistas, testigo inolvidable fue el IX Pleno, y el año setenta y nueve lo corrobora, tu calidad de gran dirigente probada ingresaste resuelta a los tiempos de guerra que se abrieron.
IN MEMORIAM DE NORAH
Te estuvimos esperando, esperando en agosto, el veintinueve.
Quisimos empaparnos en la cincuentena luminosa de tus ojos, tu risa y tu acciones. No pudistes llegar.... es imposible para quien ha devenido tiempo detenido y ya sólo va vestida de recuerdos. Mas desenrollando la memoria los hechos palpitantes emanaron como agua de puquio para sedientos.
Ayacucho tarde de abril, corredor de casona antigua, patio empedrado y aire de jazmin; falda azul, blusa beige y la hermosa mujer emergiendo de ti niña aún caminando a los diecisiete. Y se abrió nuestra vida juntos, amor y lucha creciente y más amor hondo, solido, fértil.
Y maduró tu militancia: bregar con estudiantes y campesinos; redactar,imprimir, difundir Bandera Roja; y sobre todo impulsar la Fracción, construir el Partido y combatir el revisionismo hasta barrerlo. Ya eras antirrevionista.
Y nos unimos totalmente y para siempre. Te desposé: corrían las iniciales de febrero del sesenta y cuatro; y Cuzco en la piedra hecha historia de Machupicchu, Puno en la ternura azul del lago y la altiplanicie ahita de manos empeñosas y Arequipa verde, meztiza y fuerte, sobre el embravecido oleaje campesino que remecía la sierra y más el sur, fueron teigos de nuestra luna de miel e inicio de intenso batallar.
Te estuvimos esperando, esperando en agosto, el veintinueve.
Quisimos empaparnos en la cincuentena luminosa de tus ojos, tu risa y tu acciones. No pudistes llegar.... es imposible para quien ha devenido tiempo detenido y ya sólo va vestida de recuerdos. Mas desenrollando la memoria los hechos palpitantes emanaron como agua de puquio para sedientos.
Ayacucho tarde de abril, corredor de casona antigua, patio empedrado y aire de jazmin; falda azul, blusa beige y la hermosa mujer emergiendo de ti niña aún caminando a los diecisiete. Y se abrió nuestra vida juntos, amor y lucha creciente y más amor hondo, solido, fértil.
Y maduró tu militancia: bregar con estudiantes y campesinos; redactar,imprimir, difundir Bandera Roja; y sobre todo impulsar la Fracción, construir el Partido y combatir el revisionismo hasta barrerlo. Ya eras antirrevionista.
Y nos unimos totalmente y para siempre. Te desposé: corrían las iniciales de febrero del sesenta y cuatro; y Cuzco en la piedra hecha historia de Machupicchu, Puno en la ternura azul del lago y la altiplanicie ahita de manos empeñosas y Arequipa verde, meztiza y fuerte, sobre el embravecido oleaje campesino que remecía la sierra y más el sur, fueron teigos de nuestra luna de miel e inicio de intenso batallar.
Adiós papa Carlitos
¿Me preguntas por qué habitoen estas colinas verdes jade?
Yo sonrío. No hay palabras para expresar
el sosiego de mi corazón.
Que fascinante la flor del melocotón
arrastrada por la corriente del agua.
Aquí vivo en otro reino
más allá del mundo de los hombres.
李白699-762 f.k
China, la del Presidente Mao, te acogió en el auge turbulento de la revolución mundial; volviste la misma pero mejor y desde entonces indeclinablemente maoista. Lima, Cajamarca y Ayacucho de nuevo supieron de tu servir al pueblo de todo corazón. Y otra vez densos años de trabajo y lucha con campesinos, mujeres y estudiantes rompiendo el cerco sanitario de quienes pretendieron aislarnos; y más tenaz aún defendiendo al Partido de los derechistas liquidadores que lo destruían. Eras constancia y firmeza de la Fracción y promesa del Comité Central en el II Pleno, y una bandera roja desafiante contra el viento.
Prenumerera på:
Inlägg (Atom)